Día de las legumbres, ensalada con lentejas
En Frutas Candil tenemos lechuga y tomate de calidad, la base perfecta para tus ensaladas pero… ¿alguna vez has probado a añadir legumbres a este plato? Por el día mundial de las legumbres queremos proponer añadir este rico alimento lleno de proteínas vegetales a tus ensaladas.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VER
Ensalada con naranja y nueces
Hoy traemos una rica receta de ensalada, original, nada típica y fresca. Te contamos cómo elaborarla:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Comenta en nuestras redes sociales si la pruebas.
VER
Ensalada con uvas
Nos encantan las ensaladas diferentes y nuestras preferidas son aquellas que contienen fruta. Esta vez os traemos una idea muy buena y es que, si se comen las migas con uvas ¿cómo no van a estar presentes en una ensalada?
Te contamos qué ingredientes lleva esta rica ensalada:
Ingredientes:
La elaboración es muy sencilla. Tan sólo se trata de prerarar todos los ingredientes primero. Lavar los canónigos y las uvas, cortar la cebolleta y los rabanitos en juliana y, por último, cortar el queso en lascas finas.
Tras ello debes mezclarlo todo y aliñarla a tu gusto, por ejemplo una cucharada de vinagre, tres de aceite de oliva y un poco de sal.
Ahora sólo queda ¡disfrutarla!
Esta receta es de www.directoalpaladar.com/
VER
Tostadas de frutas
Hoy traemos una receta súper sencilla para el desayuno o la merienda, muy adecuada para el recreo de nuestros jóvenes y es que es fácil de comer y aporta muchas vitaminas para el cerebro, cosa que es importante siempre pero más hoy por el día Internacional de la Educación.
Se trata de tostar pan de semillas, añadirle queso crema y, encima fruta Candil troceada. Es algo súper saludable y muy rico. Podemos espolvorear coco rayado por encima o semillas de lino o chía.
¿Os apetece?
VER
Día internacional de la croqueta
¿Puede existir un día internacional mejor que el de la croqueta? Vale, quizás hemos exagerado un poco pero… ¡Qué ricas las croquetas! Y más si los acompañas con una salsa casera hecha con productos frescos de Frutas Candil.
Debes probar las croquetas con mermelada casera, en este caso te contaremos cómo hacer la perfecta salsa dulce de melocotón, pero podrás hacer este proceso con casi cualquier fruta:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Fuente: directoalpaladar.com
VER
Gachas de chocolate con fruta
Enero es el mes en el que comenzamos a cuidarnos más que nunca, a dar oportunidades a nuevos alimentos como la quínoa, la soja o la avena. Este último cereal es del que vamos a hablar hoy y es que os traemos una riquísima propuesta de gachas de avena con fruta y chocolate, un desayuno perfecto para comenzar el día con energía.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VER
Pollo a la naranja
Hoy os traemos la receta de Pollo a la naranja, por supuesto naranjas de Frutas Candil. Está buenísimo y es perfecto para estas fiestas, sin llegar a ser todo un pavo grande y complicado y lento de cocinar.
La combinación de esta carne que nos gusta a casi todo le mundo, con una salsa cítrica de naranja es una buenísima opción para cualquier día en el que tengas que hacer de anfitrión ya que queda muy vistoso y sabroso.
INGREDIENTES
ELABORCIÓN
Receta de polloalanaranja.net
VER
Galletas navideñas
En unos días es Navidad pero seguramente que ya llevamos unas semanas viviendo este espíritu cálido y hogareño. Es por eso que en Frutas Candil queremos aportar una receta navideña fácil y muy sabrosa para estas tardes de frío. Se trata de unas galletas de mantequilla con mermelada casera de frutas, por supuesto Frutas Candil. No os lo perdáis:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
¡y listas para degustar!
VER
Tostas de remolacha y granada
Hoy traemos la idea de un canapé para estas Navidades 2019 o para cualquier otra fiesta. Es muy sano, muy rico y apto para veganos, comenzamos:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Es una mezcla de crujiente con jugoso, ¡está buenísimo!
VER
Granola con frutas
Hoy desde Frutas Candil os traemos una rica receta para crear tu propia granola con frutas.
Las granolas que encontramos en los supermercados suelen contener muchísimo azúcar y aceites que no son necesarios para nuestro organismo. Es por eso que os mostraremos cómo hacer una granola muy sana y casera. El ingrediente en mayor cantidad serán los copos de avena, pero tendrá muchas más cosas:
INGREDIENTES:
ELABORACIÓN
¡Está buenísima!
FUENTE: renaware.net
VER
Ensaladas con frutas
¿Estás algo aburrido o aburrida de la típica ensalada? Hoy desde Frutas Candil os traemos tres ideas de ensaladas a las que añadir fruta y disfrutar de una explosión de sabores y texturas. No te lo pierdas:
ENSALADA DE MANDARINA: Esta ensalada lleva hojas de espinaca cruda, gajos de mandarina Candil pelados, tomates cherry, bayas deshidratadas y frutos secos laminados… ¡riquísima!
ENSALADA DE HIGOS: Esta es fabulosa, es perfecta para añadir una ensalada en un menú de una fiesta pero quedando chic. Lleva botes verdes de rúcula, nueces, higos en rodajas y queso brie… ¡espectacular!
ENSALADA DE MANZANA: Rica ensalada con lechuga, puedes usar lechuga iceberg o romana, como prefieras, trozos de manzana y zanahoria rayada. Súper sencilla y muy diferente.
Esperemos que las probéis y las disfrutéis.
VER
Tomate frito casero
La salsa más fundamental en la cocina española podríamos decir fácilmente que es el tomate frito. Hay múltiples marcas que venden su propio tomate frito, unos de unas maneras y otros de otras, pero ¿qué mejor que hacer tu propio tomate frito casero?
Es mucho más sano y siempre puedes añadir más o menos ingredientes según tu gusto. Hoy te explicamos nuestra receta de tomate frito casero, haremos unos 2 litros y es que, si lo guardas en varios bote de cristal esterilizados, se conservarán durante mucho más tiempo:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VER
Día de la diabetes, Mousse de queso con fresas
La Fundación para la Diabetes propone algunas recetas que son buenas ideas para los que padecen esta enfermedad y para los que quieren prevenirla. Hoy nosotros queremos proponeros un rico postre muy sencillo y perfecto para el día de hoy, el Día Mundial de la Diabetes. Además, aunque la receta la hemos consultado en la página de la Fundación, queremos proponer ingredientes naturales como fresas y uvas de Frutas Candil, en lugar de mermeladas light. Estos ingredientes serán para 4 personas:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VER
Helado de moras
¿Quién dijo que en otoño no se comen polos y helados?
Podemos hacer un riquísimo postre o merienda súper natural con ingredientes muy sanos y, en este caso, con #moras de Frutas Candil.
1- Coge tu procesador de alimentos o batidora y añade unos 150 g de moras, 2 yogures naturales y endulzante al gusto.
2- Bate todo bien hasta dejar una mezcla homogénea.
* Si previamente has congelado las moras, podrás batirlas congeladas y comerlo a cucharadas nada más batirlo
...Y A DISFRUTAR!
VER
Tarta de calabaza
Ya que estamos con ambiente otoñal, ha llegado el puente por el día de Todos los Santos y la calabaza está de temporada, es el día perfecto para hacer una tarta muy buena y tradicional, la tarta de calabaza.
A continuación os contaremos cómo hacer la típica pumpkin pie estadounidense, atentos que empezamos:
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VER
Ensalada caprese caliente
¿Ensalada caliente? ¡Por supuesto! Ya ha llegado el frío y esta receta está buenísima como primer plato o como acompañamiento a cualquier comida. Te contamos cómo recrear nuestra ensalada caprese caliente con tomates de Candil.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VER
Smoothie repleto de magnesio
En los últimos años se ha puesto muy de moda el consumo de suplementos de magnesio, muchos han ido a su herbolario más cercano y han desembolsado un buen dinero por cajitas de pastillas y píldoras que aportan esa falta de magnesio que les falta. Y bien ¿no es mejor obtener el magnesio de una manera muchísimo más barata y, sobre todo, más natural?
La falta de magnesio en nuestro organismo provoca cansancio excesivo, fatiga y falta de energía. Por eso es muy importante mantener una buena alimentación, sana, saludable y comer comida real. El truco es guiarte por los alimentos de color verde, esos estarán llenos de este mineral tan preciado.
A continuación te mostramos qué elementos añadir a un zumo verde que puedes beber en un momento, un chute de magnesio pero mucho más natural que esas píldoras:
VER
Receta tarta de manzana
Muchos defienden el “veroño” y es que aún no nos apetece que llegue el frío pero ¿qué nos decís de una buena tarta de manzana para la merienda de esas tardes cada vez más oscuras que vamos teniendo? Hoy os traemos una riquísima receta tradicional y muy sabrosa. Nuestra versión favorita es la de hojaldre y crema pastelera, a continuación te contamos cómo hacerla.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Primero elaboraremos la crema pastelera de una manera muy sencilla. Extrae el interior de la vaina de vainilla y deposítalo en un cazo, en este recipiente añade leche y las propias vainas y enciende el fuego a una temperatura media-alta. En cuanto comience a hervir, retíralo y retira la vainilla ya que te servirá para otras recetas futuras si la dejas secar.
Tras esomezcla las yemas de huevo, el azúcar y la maicena en un bol, bátelo todo con varillas. Cuando haya cogido una textura homogénea, añade la leche infusionada al bol mientras sigues removiendo. Todos esos ingredientes mezclados deben volver al cazo, ponlo a fuego bajo y no pares de remover para que no se te pegue. Poco a poco verás cómo espesa y cuando parezca una crema y se creen surcos al moverla sabrás que ya está lista. Reservala en un bol y tápala con papel film.
Llega el turno de nuestras manzanas Candil, pélalas, quítales el corazón y pártelas en láminas finas. Mientras tanto puedes ir precalentando el horno a 200ºC.
Ya queda poco, coloca papel vegetal en una bandeja de horno, la lámina de hojaldre encima y cúbrela con la crema pastelera. La lámina puedes cortarla en cuadrados para que salgan tartitas individuales. Coloca encima de la crema las láminas de manzana e introduce la bandeja al horno. Ya sólo queda hornear durante 15 o 20 minutos hasta que veas que el hojaldre se pone marrón oscurito.
Por último saca la tarta del horno y déjalas sobre la rejilla, así quedará el hojaldre crujiente, y pinta la tarta con mermelada de albaricoque o de melocotón que previamente has podido calentar un poco al microondas para obtener una textura más líquida.
Ahora sólo queda disfrutar de este riquísimo postre… ¡Ñam!
VER
Receta día mundial de la sonrisa
Hoy es el día internacional de la sonrisa y siempre se ha dicho que la manzana es la reina de los dientes sanos y es que no es para menos ya que comer esta fruta es algo muy beneficioso para nuestra salud dental.
La manzana cruda tiene una textura dura y por eso nos ayuda a eliminar posibles restos de comida y placa bacteriana en los dientes, pero no sólo participa un proceso físico sino que la química del alimento nos aporta otras cosas beneficiosas para nuestra boca. La acidez de la fruta provoca salivación y con ello se modifica el pH, cosa que ayuda a la prevención de caries. También sus vitaminas ayudan mucho a la salud de nuestras encías.
Por todo esto y por su riquísimo sabor os traemos tres opciones o ideas para comer manzana de manera cruda de manera diferente:
VER
Tostada con uvas asadas y ricotta
Las uvas con queso son la perfecta combinación que ha inspirado esta sencilla receta:
INGREDIENTES
1 taza de uvas rojas
½ barra de baguette
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 taza de queso ricotta a temperatura ambiente
Tomillo fresco
Sal
ELABORACIÓN
VER
Ensalada con granada
La granada es una fruta que puede combinarse fácilmente con algunas verduras como es el caso de la escarola o el calabacín. Te dejamos una de las múltiples recetas que pueden hacerse con granada a continuación:
INGREDIENTES
2 rodajas de melón
¼ de calabacín
½ manzana pequeña
4 nueces
50 g de granada
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Rallar el calabacín muy fino con un pelador de verduras.
Cortar las rodajas de melón y la manzana también en láminas.
Para la granada hay que partirla por la mitad y golpearla hasta que salgan los granos.
Colocar las tiras de calabacín en el plato junto con la fruta y los trozos de nueces.
Aliñar con un poco de aceite de oliva y pimienta.
VER
Fondue de chocolate
¡Feliz Día Mundial del Chocolate! Sabemos que este alimento admite muchísimas combinaciones, texturas y sabores pero hemos optado por una forma más sana y deliciosa de tomarlo, con una riquísima fondue y acompañado de fruta fresca, tenéis la receta a continuación:
INGREDIENTES
1 tableta de chocolate negro para postres
2 vasos de nata para montar
4 fresones
3 plátanos
4 kiwis
ELABORACIÓN
Fundir el chocolate al baño maría y mezclarlo con la nata hasta su completa disolución.
Echar el contenido en el recipiente para fondue que mantiene el contenido caliente a un fuego suave.
Trocear la fruta y colocarla en varios recipientes.
Para consumirlo habrá que pinchar los trocitos de fruta con un palito de madera y bañarlos en el chocolate.
De manera opcional se puede pasar el chocolate por otros alimentos como coco rallado, almendras.
Para que la fruta no se oxide se puede rociar con un poquito de zumo de limón natural.
VER
Gelatina de melón
Os presentamos una receta muy sencilla de gelatina de melón natural:
INGREDIENTES
1 melón amarillo maduro (puede sustituirse por un melón de otra variedad pero es preferible que sea dulce)
1 sobre de gelatina neutra
ELABORACIÓN
Partir el melón, quitarle las semillas y pelarlos.
VER
Flan de pera
Os presentamos una receta de flan tradicional para realizar con peras naturales de temporada:
INGREDIENTES
50 ml agua
3 huevos
4 peras naturales
300 ml de leche condensada
Para el caramelo:
100g azúcar
3 cucharadas de agua
ELABORACIÓN
VER
Quinoa con salmón y judías verdes
La quinoa es el perfecto reemplazo para arroces o pastas, además está buenísima si se acompaña de nuestras verduras:
INGREDIENTES
1 taza de quinoa ya lavada
2 tazas de agua con una pizca de sal
1 diente de ajo
1 trozo de salmón
6 tomates cherry
60 g de judías verdes
1 puñado de piñones
1 puñado de semillas de sésamo
Sal
Pimienta
Cilantro fresco
Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Como opción podemos añadir un poco de limón para dar un toque de frescor, especialmente cuando hacemos el salmón.
VER
Ensalada de remolacha
Receta de ensalada de remolacha con espinacas , nutritiva y fresca para el verano:
INGREDIENTES
1 Tomate mediano
½ remolacha
2 puñados de espinacas
¼ de pimiento rojo
¼ de pimiento amarillo
60 g de queso de cabra
Vinagre de módena
Aceite de oliva virgen extra
Orégano
Sal
Pimienta
ELABORACIÓN
VER
Combinaciones de zumos
Un zumo con una sola fruta está bien, pero con estas combinaciones de frutas podrás beneficiarte de zumos nutritivos, refrescantes y con mucho, mucho sabor. Si eres de los que no se atreve a mezclar, no dudes en probar al menos alguno de los sabores que te proponemos en esta lista:
Recuerda que siempre puedes comentar cuál es tu favorito en nuestras redes sociales ¡A refrescarse!
VER
Receta de gofre casero
Sencilla receta de gofre casero, en este caso para acompañar con frutas:
INGREDIENTES
3 huevos
420 ml de leche entera
110 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de harina
1 cucharada de levadura en polvo
50 g de azúcar
½ cucharadita de sal
ELABORACIÓN
Cuando estén listos sacar del horno y desmoldar. Depende de la potencia del horno pero suelen estar ya doraditos cuando han transcurrido los 10 o 15 minutos. Otra opción es utilizar una gofrera, en ese caso es tan sencillo como verter allí la masa, cerrarla y esperar hasta que estén listos.
Para acompañarlos hemos decidido utilizar unas frambuesas frescas con un poco de azúcar glas pero podéis sustituirlo por nata, fresas, sirope de chocolate, etc.
VER
Ensalada de verano
Os dejamos una sencilla receta de ensalada con ingredientes frescos que podrás preparar en menos de 10 minutos:
INGREDIENTES
1 tomate mediano
½ cebolla morada
½ pimiento verde
½ pimiento rojo
½ pepino
150 g de queso de cabra
10 aceitunas negras
Aceite de oliva virgen extra
Orégano
Sal
ELABORACIÓN
VER
Día de la Amistad: aperitivos con frutas
Estos aperitivos con fruta pueden ser tu mejor aliado para celebrar el Día Internacional de la Amistad como se merece. En este caso las frutas se han utilizado como cobertura para estas fantásticas rosquillas pero pueden sustituirse por otro tipo de dulces ya sean muffins, galletas o incluso bizcochos.
Para el topping se ha utilizado una buttercream de fresa con frutas frescas:
INGREDIENTES
50 g de mantequilla a temperatura ambiente
400 g de azúcar glas
3 cucharadas de leche entera
250 g de fresas frescas
ELABORACIÓN
Después de colocar el frosting con la manga pastelera se pueden añadir las frutas naturales que cambiarán el sabor de cada aperitivo.
Hemos optado sobre todo por combinaciones de frutos rojos con kiwi, manzana y uvas, fresas y kiwi etc. Admiten todas las mezclas posibles en función del sabor que más os guste, ¿Qué os parece?
VER
Patatas gajo
Esta receta de patatas gajo es mucho más fácil de lo que pensabas y también una sabrosa alternativa a las típicas patatas fritas:
INGREDIENTES
½ kilo de patatas medianas
1 cucharada sopera de agua
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de:
Pimentón dulce
Tomillo
Ajo en polvo
Orégano
Estragón
Sal
ELABORACIÓN
Se pueden comer al natural o acompañadas de alguna salsa: mayonesa, barbacoa, etc. ¡A vuestro gusto!
VER
Tostadas con pepino y queso
Sencilla receta con pepino perfecta para cuando quieras hacer una comida ligera y saludable en poco tiempo:
INGREDIENTES
Pepino
Rabanitos
Queso de untar
Sal
Pimienta
ELABORACIÓN
Introducir la rebanada de pan en la tostadora.
Lavar el pepino y los rabanitos.
Cortar el pepino y los rabanitos en láminas finas.
Untar el pan con el queso.
Colocar las láminas de verduras encima.
Salpimentar al gusto.
En función del tipo de queso que utilicemos podemos darle un sabor u otro a la tosta. Si lo que queréis es que sea lo más sano posible os recomendamos un queso bajo en grasa. En este caso se ha utilizado un pan con semillas pero podría hacerse con todo tipo de pan, sea de molde o no.
¡Que aproveche!
VER
Langostinos a la plancha con aguacate y limón
Esta es una receta sencillísima pero a la vez deliciosa que combina dos alimentos con mucho sabor que además aportan mucha energía:
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
12-14 langostinos medianos
1 aguacate grande
Limón
Sal gruesa
Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Pelar los langostinos y pasarlos vuelta y vuelta por la plancha. Podrían hacerse también en una parrilla y el sabor cambiará ligeramente.
Pelar el aguacate y cortarlo en rodajas. Colocarlo en el plato para que sobre él se pongan los langostinos. Echar un poco de sal gruesa y un poco de aceite de oliva virgen extra.
Nosotros hemos optado por la opción 'healthy' pero podéis comerlo con mayonesa o con salsa rosa,
¡Que aproveche!
VER
Ensalada de aguacate, manzana y pepino
Empieza el verano y con eso la temporada de ensaladas. Te proponemos esta sana receta de ensalada de aguacate, pepino y manzana, ¡te encantará!
INGREDIENTES
1 aguacate maduro
1 pepino
1 manzana roja
1 puñado de espinacas
1 rama de cebollino
Zumo de limón
Mezcla de pimientas variadas
Aceite
Sal
ELABORACIÓN
Trocear el aguacate, el pepino y la manzana e introducirlo en un recipiente de cristal. Partir el cebollino y añadirlo junto con las espinacas. Se podrían sustituir las espinacas por un mezclum de lechugas para darle otro toque a la ensalada.
Para el aderezo mezclar en un recipiente el zumo de un limón, aceite, las pimientas y una pizca de sal y removerlo. Echarlo a la ensalada y remover para que se impregne de toda la mezcla.
VER
Pizza casera de verduras
INGREDIENTES PARA LA MASA
400 gramos de harina de trigo
200 ml de agua tibia
2 cucharadas de aceite de oliva
15 g de levadura fresca
1 cucharadita de sal
ELABORACIÓN
Mezclar en un bol el aceite, el agua y la levadura. Añadir poco a poco la harina y la sal. Continuar mezclando hasta que la masa quede un poco homogénea y después pasaremos a amasar encima de la enicmera.
Para ello antes de colocarlo debemos ir echando harina para que no se pegue, tanto en la encimera como en las manos o en el rodillo con el que amasemos.
Deberemos amasar durante 3 o 4 minutos, si vemos que se nos pega echar un poco más de harina por encima de la masa. Tiene que quedar lisa.
Cuando esté lista hacemos una bola con ella y la dejamos reposar en un recipiente tapado con un paño de cocina durante al menos una hora.
Estirar la masa y prepararnos para hacer el topping.
INGREDIENTES PARA EL TOPPING
150 g de salsa de tomate natural
Queso de la clase que prefiramos para la base
½ pimiento rojo
½ pimiento verde
½ cebolla morada
Queso rallado de la variedad que prefiramos
Aceitunas negras
Orégano
ELABORACIÓN PIZZA DE VERDURAS
Precalentar el horno a 180º
Picar los pimientos junto con la cebolla. Partir las aceitunas negras en rodajas y reservar.
Repartir la salsa de tomate por toda la pizza excepto el hueco que dejemos para los bordes, añadir el queso para la base, ya sea en lonchas o rallado. La cantidad de queso variará en función del gusto.
Espolvorear los pimientos, la cebolla y las aceitunas.
Echar el queso rallado por encima junto con el orégano.
Podemos utilizar diferentes clases de queso y el sabor de la pizza variará.
Meter la pizza en el horno durante al menos 20 minutos, dependerá del tipo de horno pero sabremos si está hecha por el color que vayan tomando los bordes.
VER
Moussaka de berenjena
INGREDIENTES
3 berenjenas
Aceite de oliva virgen extra
INGREDIENTES PARA LA SALSA
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla grande cortada en cubitos
4 dientes de ajo, picados en trozos
1 kilo de carne de ternera o cordero
Taza y media de tomates cortados en cubitos
2 cucharadas de pasta de tomate
½ taza de vino blanco
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de sal kosher
Pimienta molida
Perejil fresco picado
INGREDIENTES PARA LA SALSA BECHAMEL
3 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de harina
2 tazas de leche entera
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/4 cucharadita de sal kosher
1/8 cucharadita de pimienta blanca
1/4 taza de queso parmesano
1 huevo, ligeramente batido
INSTRUCCIONES
Precaliente el horno a 200º. Corte la berenjena en discos finos, espolvoree con un poco de sal kosher y deje reposar en un colador o tazón durante 20-60 minutos.
La berenjena comenzará a liberar líquido (haciéndolo menos amargo). Enjuague bien, seque y cepille cada lado con aceite de oliva virgen extra.
Colocar en una bandeja para horno y asar hasta que estén doradas, aproximadamente 20-30 minutos.
Mientras se asa la berenjena, haga la salsa de carne: saltee la cebolla picada en aceite a fuego medio-alto durante 3 a 4 minutos, agregue el ajo, baje el fuego a fuego medio bajo y saltee de 8 a 10 minutos hasta que las cebollas estén tiernas.
Agregue la carne, cambie el fuego a medio alto y dore, revolviendo con frecuencia durante unos 15 minutos. Escurra la grasa si la hay. Agregue el resto de los ingredientes: tomate, pasta de tomate, vino blanco, perejil fresco picado, azúcar, canela, sal kosher y pimienta. Revuelva y cubra y deje cocer a fuego lento a fuego medio durante 20 minutos.
Hacer Bechamel: Derretir la mantequilla. Agregue la harina y cocer durante 2-3 a fuego medo, revolviendo con frecuencia.
Batir en leche 1 C. Batir bien, y añadir la segunda copa. Revolviendo constantemente hierva, y deje que hierva a fuego lento por 2 minutos adicionales. Retirar del fuego y agregar la nuez moscada, 2 T de queso, sal, pimienta. Deje enfriar. En un tazón aparte, bata ligeramente un huevo, pero no lo agregue todavía.
Divida las rebanadas de berenjena en tres pilas, y reserve las piezas más grandes y de mejor apariencia para las capas superiores e inferiores. Los otros pueden colocarse en la capa intermedia que se ocultará. En una bandeja engrasada, colocar una capa de berenjena.
Añadir la mitad de la salsa de carne. Añadir otra capa de berenjena, y la salsa de carne restante. Añadir la tercera y última capa de berenjena. Batir el huevo en la salsa bechamel hasta que esté suave. Extiende la bechamel sobre la capa final de berenjena.
Espolvoree el queso restante y colóquelo en un horno a 160º durante 50-60 minutos, hasta que esté dorado. Dejar reposar 10 minutos antes de servir.
VER
Receta de tarta de fruta para celíacos
Queríamos compartir con vosotros esta deliciosa tarta sin gluten con motivo del Día Nacional del Celíaco. Esperamos que os guste:
INGREDIENTES PARA LA MASA
250 g masa sin gluten para repostería
150 g azúcar de caña integral
125 g mantequilla a temperatura ambiente
75 g leche
5 huevos
1 paquete de levadura en polvo
½ cucharadita de moka de sal
INGREDIENTES PARA LA DECORACIÓN:
4 cucharadas de mermelada de fruta
500 g fruta fresca
1 paquete de cobertura para tartas
ELABORACIÓN
Añadir todos los ingredientes en un bol y removerlos con la batidora a máxima potencia durante 5 minutos.
Engrasar un molde y colocar la masa. Intentad que quede uniforme para después introducir el molde en el horno precalentado a unos 180º. El tiempo dependerá del horno, cuando el bizcocho esté dorado podremos sacarlo. Pinchar con un palito de madera para comprobar si la masa está preparada.
Sacar y enfriar. Untar la base de mermelada, decorarla con fruta fresca al gusto y pintarlo con la cobertura para tartas.
Nosotros hemos optado por decorar la tarta con piña, fresas, frambuesas, arándanos y kiwis pero podéis probar con las combinaciones de frutas que más os apetezcan.
La cobertura para tartas es para que queden brillantes y es lo que le da ese aspecto gelatinoso que podéis ver en la foto.
VER
Judias verdes asadas
Esta receta de judías verdes asadas es perfecta como acompañamiento de cualquier plato, ¿queréis saber cómo realizarla?
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 200º
Lavar las judías, escurrir y secar con papel de cocina. Cortar los extremos y cortar las vainas en trozos de unos 4 y 5 centímetros de longitud.
Pelar la cebolla y cortarla en juliana.
Pelar la patata y cortar en trozos pequeños.
Pelar la zanahoria y cortarla en juliana.
Pelar los dientes de ajo y trocearlos.
Colocar todas las verduras sobre una bandeja de horno, lo rociamos con aceite de oliva virgen extra, la sal y las especias y removemos para que todo se impregne.
Hornear las verduras hasta que empiecen a quedar doradas con cuidado de no pasarnos para que no se nos queme nada. Debería estar listo en unos 20-25 minutos.
Para el emplatado sacar del horno, remover de nuevo y rociar con otro poco más de aceite. Echar el cebollino picado por encima para que le de algo más de sabor.
VER
Guiso de zanahoria
Estamos acostumbrados a ver zanahorias durante todo el año pero ahora es cuando están de temporada. ¡Aprovecha y prueba este sabroso y sencillo guiso de zanahoria y cebolla!
Te presentamos una rica receta de zanahoria con cebolla ideal para cualquier cena o como primer plato:
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
ELABORACIÓN
Poner a calentar una cacerola con aceite y echar la cebolla picada fina, cuando se ponga transparente se le añaden las zanahorias con la piel raspada, lavadas y cortadas en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor.
Rehogar bien dándole vueltas, después espolvorear la harina y volver a rehogar otros 5 minutos mientras se siguen moviendo.
Añadir el vino blanco, junto con la sal y el agua fría para cubrirlas, en este caso hemos utilizado de Serrada pero se podría sustituir por otro.
Hacer a fuego medio moviendo de vez en cuando. Tardan entre una media hora y una hora en estar listas dependiendo de la clase y el frescor de las zanahorias. Para cocinarlas hemos utilizado la olla rápida pero se podrían hacer en una olla convencional.
Servir en fuente honda después de espolvorearlas con el perejil picado para una mejor presentación.
VER
¡Felicita a tu madre como se merece!
Os enseñamos esta fantástica receta para el día de la madre, aún estáis a tiempo de hacerla ya que es muy sencilla y le encantará.
INGREDIENTES
½ taza de harina
1 cucharadita de maicena
¼ cucharadita de sal
¾ cucharaditas de levadura
½ taza de mantequilla sin sal
¾ taza de azúcar
1 huevo
1 cucharadita de vainilla
4 onzas. Chocolate blanco picado en trozos pequeños
¾ taza de arándanos
Para rellenar:
2.5 oz. queso crema suavizado
1 cucharada de azúcar glasé
½ cucharadita de vainilla
3–4 cucharadas de mermelada de arándanos
Instrucciones
En un tazón pequeño, mezclar la harina, maicena, sal y levadura, reservar.
Batir la crema de mantequilla y el azúcar durante 2 minutos a máxima velocidad hasta que esté suave y cremosa. Después añadir el huevo y la vainilla y mezclar.
Añadir los ingredientes que hemos reservado y mezclar a baja potencia. Añadir aproximadamente ¾ partes del chocolate blanco, reservar el resto para agregar encima de las galletas.
Finalmente,introducir los arándanos y remover con una espátula de goma, intentando que no se rompan.Tapar la masa y refrigerar por 2 horas.
Para hacer el relleno, mezclar el queso crema, la vainilla y el azúcar glas y dejar enfriar también.
Cuando esté todo listo para hornear, precaliente el horno a 180º y colocar papel vegetal en las bandejas para hornear.
Para dar forma a las galletas sacar una cucharada colmada de masa y después aplanarlo de manera que quede un poco cóncavo. Después rellenar con una cucharada de la mezcla y casi una cucharadita de mermelada de arándanos. Cubrir con media cucharadita de masa para galletas y sellar las aberturas. Hacerlo rodar un poquito con las yemas de los dedos hasta hacer una bola. Presionar con los trozos de chocolate blanco en la parte superior y los lados de la galleta.
Cuando hayamos repetido el proceso hasta quedarnos sin masa es conveniente congelar las bolas durante 10 minutos, y después colocar en la bandeja del horno.
Hay que tener en cuenta que habrá que dejar una separación entre cada galleta ya que se expandirán mientras se hornean. Hornear durante 20 minutos a 170º (la temperatura puede variar en función del horno).
VER
Muffins de naranja
¡Se acaba la temporada de naranjas! Así que aprovechad para hacer esta sencilla receta de Muffins con zumo de naranja.
Raciones: 6
INGREDIENTES
1/4 taza de aceite o mantequilla
1/2 taza de azúcar
2 huevos
1/2 taza de jugo de naranja
1 cucharadas de ralladura de naranja
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
1 taza de harina
1 cucharaditas de levadura
1/2 cucharadita de sal
ELABORACIÓN
En un bol agregar la harina, el azúcar, la levadura, la ralladura de naranja y la sal.
Batir en otro recipiente el aceite o mantequilla, zumo de naranja y huevos. Añadir también el extracto de vainilla.
Agregar la masa líquida a la harina y mezclar bien.
Utilizar un molde para muffin y rellenar con la mezcla. Llene las tazas de muffins a tres cuartos de su capacidad.
Hornear a 180 ° C durante 20-25 minutos o hasta que estén dorados.
Dejar enfriar durante 5 minutos antes de retirar de los moldes.
Si no tienes una bandeja para muffins, puedes usar una bandeja para pasteles o una bandeja para comida. En el caso de los moldes pueden ser o bien de papel o de silicona.
VER
Melocotón en almíbar con nata
Si algún día os apetece un postre rico y sencillo podéis recurrir a este melocotón en almíbar con nata.
INGREDIENTES PARA LA NATA
200 ml nata líquida para postres
ELABORACIÓN NATA
Sacar la nata de la nevera para que esté bien fría y colocar en un bol metálico o de cristal.
Batir la nata lentamente con la batidora eléctrica o bien a mano. Si fuese a mano tendríamos que ir siempre en el mismo sentido y tened en cuenta que es una tarea más laboriosa. En menos de cinco minutos lo tendríamos en el caso de que la nata esté montada.
Para saber cuándo está bien montada daremos la vuelta al bol y si no se vuelca será que está perfectamente montada. En caso contrario, deberemos seguir batiendo.
INGREDIENTES PARA EL MELOCOTÓN
1 kg melocotones
1 /2 kilo de azúcar
1 litro de agua
ELABORACIÓN ALMÍBAR
Pelar el melocotón y cortarlo por la mitad retirando el hueso
Poner en una olla o cazo la mezcla de azúcar y agua y cocinar a fuego medio para hacer el almíbar. No dejar de remover y echar más agua si quedara demasiado espeso. Llevar a ebullición (tardará unos 10 minutos).
Meter el melocotón en la olla junto con el almíbar y cocinar otros 10 minutos hasta que se haya ablandado.
Seguir calentando el almíbar un poco más y verterlo en los botes herméticos, esperar a que se enfríe para poder servirlo.
Para conservarlo esperar a que se enfríe y guardar lo sobrante en el frigorífico en tarros con cierre hermético.
Una vez tenemos el melocotón frío cortar en trocitos, meterlo en un bol y agregar la cantidad de nata que os apetezca.
VER
El desayuno de los fuertes
El desayuno es la comida más importante del día y no queremos que te quedes sin ideas, ¿qué te parece esta opción? Es mucho más sencillo de lo que parece, descubre cómo en nuestra web.
Como hemos comentado en nuestras redes sociales el desayuno no es una comida que deba tomarse a la ligera. Por ello, os enseñamos este bol de cereales, semillas y frutas con el que empezar el día con la máxima energía.
Ingredientes:
Coger un bol e introducir el muesly junto a la leche vegetal del sabor que prefiramos.
Partir las fresas ya lavadas en trocitos, y el medio plátano ya pelado en rodajas. Introducir a la mezcla.
Echar las bayas de goji, la mezcla de semillas y alguna fruta más de izquierda a derecha para que la presentación quede como en la foto. Por último, añadir un puñado de coco rallado en la parte del bol donde hayamos colocado las semillas.
Lo mejor de este desayuno es que puedes adaptar los ingredientes en función de tu gusto.
La leche vegetal se puede sustituir por un batido de frutas, yogurt, etc. Si no tuvierais muesly se puede cambiar por copos de avena, cereales, etc. Además, en función de los ingredientes del muesly también cambiará el sabor (chocolate, pasas, frutas, etc,)
Lo mismo sucede con las frutas, pero recomendamos utilizar frutos rojos por el gran aporte que tienen en antioxidantes.
Ya no puedes decir que te quedas sin ideas para el desayuno, si decides hacer la receta no dudes en compartir los resultados en redes sociales y mencionarnos
VER
Hummus de remolacha
Esta semana os proponemos un delicioso y colorido hummus de remolacha, una variación de la receta tradicional que os encantará.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Para que esté más sabrosa se puede hacer con garbanzos naturales pero si queréis hacerla en menos tiempo podéis utilizar garbanzos de bote previamente lavados.
En el caso de que elijamos cocerlo, habrá que tenerlos en remojo en agua caliente la noche anterior. Escurrir y echar en una olla a presión con agua también caliente, acompañar con un diente de ajo, una hoja de laurel y un casco de cebolla de 20 a 30 minutos aproximadamente. Escurrir y dejar solo los garbanzos.
Cortar la remolacha en trocitos. Puede comprarse ya cocida y si optáis por cocerla en casa, echar al cazo cuando el agua esté hirviendo y dejar en el fuego durante una hora. Pinchar con un tenedor para comprobar que se ha cocido correctamente.
Echar todos los ingredientes a la batidora y servir en un cuenco.
Puede acompañarse con zanahorias crudas o pan tostado y adornar con unas hojas de perejil fresco.
VER
Fresas con nata
Ahora que estamos en plena temporada de las fresas os proponemos un clásico postre de fresas con nata natural que os encantará. ¿Queréis saber cómo? Más información como siempre en nuestra web :D
INGREDIENTES
200 ml de nata líquida para postres
Fresas al gusto
ELABORACIÓN
Lavar y secar las fresas.
Cortarlas en trozos pequeños y reservar
Sacar la nata de la nevera para que esté bien fría y colocar en un bol metálico o de cristal.
Batir la nata lentamente con la batidora eléctrica o bien a mano. Si fuese a mano tendríamos que ir siempre en el mismo sentido y tened en cuenta que es una tarea más laboriosa. En menos de cinco minutos lo tendríamos en el caso de que la nata esté montada.
Para saber cuándo está bien montada daremos la vuelta al bol y si no se vuelca será que está perfectamente montada. En caso contrario, deberemos seguir batiendo.
SI tenemos una manga pastelera habrá que rellenarla de nata e ir echando las fresas a la copa junto con la nata, intentando que todas queden impregnadas.
VER
Tarta de San Valentín
Se acerca el día más romántico del año y, tengas pareja o no, siempre es una buena ocasión para darse un capricho. Os proponemos esta tarta de bizcocho y frambuesas con forma de corazón para asegurar que ese día acabe con un buen sabor de boca.
INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO
ELABORACIÓN
Por un lado mezclar el chocolate (fundido) junto con la mantequilla y por el otro las yemas con el azúcar (reservar las claras). Cuando estén mezcladas cada una por separado se mezclan en un único bol.
A la mezcla única añadimos la harina, que pasaremos por un colador para tamizarla, y la levadura, poco a poco y mezclándolo bien para que no aparezcan grumos.
Montar las claras a punto de nieve.
Echar a los moldes con forma de corazón (necesitaremos dos iguales) un poco de aceite de oliva para evitar que se pegue el fondo.
Verter la mezcla y meter al horno que habremos precalentado a 200º, posteriormente bajar a 180º y hornear durante unos 20-30 minutos.
El tiempo de horneado depende mucho del tipo de horno, pinchar con un palito para ver si sale limpio y comprobar que se ha hecho.
Ingredientes para la cobertura
250 g de azúcar glasé
4 cucharadas de leche
250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
ELABORACIÓN DE LA COBERTURA
Tamizar el azúcar glas, mezclar todos los ingredientes en un bol
Batir durante a velocidad lenta hasta que se integren los ingredientes y otros 5 minutos a máxima velocidad. Añadir unas gotitas de esencia de vainilla a la mezcla que deberá quedar cremosa como si fuera un helado.
PRESENTACIÓN
Basta con colocar uno de los bizcochos en un plato o fuente, extender la mitad de la buttercream y volver a repetir el proceso. Colocar por encima las frambuesas repartidas por toda la superficie.
VER
Zumo de pomelo, zanahoria y jengibre
Estamos en plena temporada del pomelo y eso hay que aprovecharlo, os traemos una sencilla receta de zumo Detox cuya fuente principal de vitaminas es el pomelo.
INGREDIENTES
2 o 3 zanahorias medianas
1 pomelo rosa
Jengibre
Lavar y pelar las zanahorias, quitando los dos extremos.
Pelar los pomelos y cortar en gajos.
Añadir una pizca de jengibre con piel
Introducir todos los ingredientes en una licuadora con prensado en frío.
También se puede hacer con una licuadora que no disponga de esta función. Tan solo habría que exprimir el zumo del pomelo y verter el líquido en la licuadora con el resto de ingredientes.
VER
Solomillo a la naranja
Muchas personas recurren al pavo para consumir una de las carnes blancas que tiene menos grasas, pero simplemente hacerlo a la plancha puede acabar cansando. No temas porque hay muchas formas de prepararlos para que siga siendo saludable, de manera fácil y en poco tiempo como con esta receta de solomillo de pavo a la naranja.
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
PREPARACIÓN
Mezcla en un bol la salsa de soja, mostaza, zumo de naranja, azúcar y hojas de romero, remover.
Cortar la cebolla en dados pequeños. En una sartén, con un poco de aceite de oliva, poner a pochar la cebolla a temperatura media, reservar y pasar los solomillos por los dos lados en la misma sartén.
Cuando estén dorados, añadir la cebolla y la salsa que hemos preparado y esperar a que se cocine la carne por dentro.
El tiempo y la temperatura del fuego variarán en función de la carne y de cómo vaya quedando la consistencia de nuestro marinado. La salsa de soja hará que la consistencia sea más gelatinosa.
Una vez esté terminado se cortará el solomillo en rodajas. Se puede acompañar con un poco de puré de patata.
¡A disfrutar!
VER
Pierna de cordero rellena de pasas y piñones
VER
Piña asada
VER
Manzana asada rellena
Ingredientes: 4 manzanas, 100gr de azúcar moreno, 100gr de almendras peladas, 50gr de uvas pasas, 50gr de mantequilla, ½ cucharadita de canela, ½ cucharadita de jengibre en polvo, ¼ de cucharadita de nuez moscada, 6cl de zumo de manzana.
Elaboración: Precalentamos el horno a 180 grados. En un bol mezclamos la mitad de azúcar, las almendras, las uvas pasas, las especias y la mantequilla. Cortamos la parte superior de las manzanas y las vaciamos con una cucharita. EN la bandeja del horno, colocamos nuestras manzanas y añadimos 2 cucharadas de la mezcla de nuez moscada, uvas pasas y especias. Añadimos zumo de manzana y espolvoreamos el resto del azúcar. Horneamos entre 35 y 40 minutos.
¡A disfrutar!
VER
Macedonia de frutas
Ingredientes: 1 mango, 2 rodajas de piña, 2 kiwis, 100gr de frambuesas, 2 rodajas de melón, 1 plátano, hojas de menta, zumo de 2 naranjas.
Elaboración: Prepara un almíbar con el zumo de naranja, el licor y los orejones bien picados. Pela y pica toda la fruta, y mézclala con el almíbar. Sirve con menta picada.
VER
Mermelada de tomate:
Ingredientes: 1kilo de tomates maduros, 750gr de azúcar, el zumo de 1 limón, clavo en especias.
Elaboración: Escalda los tomates en agua hirviendo durante 30 segundos, escurre y pélalos. A continuación córtalos por la mitad y retira las semillas.
Deposita la pulpa de los tomates en una cazuela de barro. Déjalos reposar en el frigorífico durante 12 horas. Pasando ese tiempo añade el clavo de especia y coloca la cazuela en el fuego, cociendo muy lentamente y removiendo a menudo utilizando una cuchara de madera. El tiempo de cocción necesario es de 50 minutos. Retirar el clavo e ir disponiendo la mermelada en recipientes.
¡A disfrutar!
VER
Pato a la naranja
Ingredientes: 1 pato de 1,4kg, 4 naranjas de zumo, 75gr de azúcar, 50ml de vinagre, 1 vaso de brandy, ½ vaso de agua, sal.
Elaboración: Pelamos una naranja, la abrimos en 4 partes. La dejamos durante 1 hora macerando en un bol con ½ vaso de brandy. Limpiamos el pato de restos de grasa y plumas que pueda tener. Lo limpiamos bien con papel de cocina, por fuera y por dentro. Salamos el pato por el interior y lo rellenamos con la naranja que teníamos a macerar. Colocamos el pato en una bandeja apta para horno, salamos por el exterior y regamos con el brandy de la maceración y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Calentamos el horno a 200 grados. Horneamos el pato durante una hora y 50 minutos. A mitad del proceso regamos el pato con sus propios jugos. Tapamos con papel de aluminio para evitar que se tueste demasiado. Cortamos parte de la piel de una de las naranjas, sin la parte blanca y la troceamos en tiritas finas. Escaldamos las tiras de naranja, partiendo de agua fría, dos o tres veces, para eliminar su amargor. Reservamos. Mientras se cocina el pato en el horno nos ponemos a preparar la salsa agridulce de naranja. Para ello, en un cazo, ponemos azúcar a temperatura media alta hasta que se haga un caramelo. Con mucho cuidado añadimos el vinagre y los 200ml de zumo de naranja, Cocinamos la salsa hasta que se haya reducido a la mitad. Cuando el pato esté listo recogemos los jugos de la bandeja de horneado y los añadimos a la sala. Tapamos el pato con papel de aluminio hasta el momento de servir. Añadimos también a la salsa las tiras de naranja y 4 o 5 gajos de naranja. Seguimos cocinando la salsa durante 10 minutos.
¡A disfrutar!
VER
Magdalenas de naranja
Ingredientes:
250gr de harina de repostería, el zumo de 1 naranja y la ralladura, 4 huevos, 200gr de azúcar, 150ml de aceite de girasol, 1 sobre de levadura royal, 1 pizca de sal.
Elaboración:
Precalentamos el horno a 220 grados. Batimos los huevos con el azúcar con paciencia hasta que blanqueen. Podemos usar la batidora con el accesorio de varillas. Añadimos la ralladura y el zumo de naranja, aceite y la sal y seguimos batiendo con las varillas hasta que esté todo integrado. Añadimos la harina y la levadura y mezclamos bien con una espátula, sin batir mucho. Metemos la mezcla en la nevera al menos media hora antes de llenar los moldes para que esté muy fría. Ponemos las cápsulas de papel dentro de unos moldes de cupcake para que las magdalenas no se abran y crezcan hacia arriba. Llenamos los moldes hasta 2/3 y metemos al horno con calor arriba y abajo. Una vez cerrado el horno bajamos la temperatura a 200 grados y horneamos unos 15-20 minutos hasta que las magdalenas suban y se doren. Cuando las saquemos del horno espolvorear azúcar al gusto por encima
¡A disfrutar!
VER
Manzanas vampiro de caramelo
Ingredientes:
6 manzanas rojas lavadas y secas
6 palillos
4 cucharadas de mantequilla
1/2 taza de jarabe de maíz
1/2 taza de azúcar
200gr de leche condensada
1/2 taza de azúcar negra
1 cucharadilla de extracto de vainilla
pequeñas nubes
Elaboración:
Preparamos una fuente con papel de hornear e insertamos cada palillo en cada manzana. Paralelamente, derretimos la mantequilla en una olla hasta que oscurezca. Mezclamos constantemente para evitar que se queme la mantequilla. Luego, agregamos el jarabe de maíz, la leche condensada y el azúcar y mezclamos todo a fuego medio.
Llevamos la mezcla a ebullición y dejarla hervir hasta que el termómetro llegue a 230º. Cuando tengamos listo el caramelo lo retiramos del fuego e incorporamos el extracto de vainilla. Dejamos reposar el caramelo durante 5 minutos.
Sumergimos las manzanas en el caramelo y dejad caer el exceso de caramelo. Colocamos las manzanas sobre la fuente preparada con papel de hornear y retiramos el exceso de caramelo del fondo con ayuda de un cuchillo.
Dejamos secar las manzanas durante una hora. Guardamos el sobrante de caramelo para más adelante.
Con un cuchillo recortamos la boca del vampiro y ayudaros para hacer retroceder un poco el caramelo para que se vean los labios rojos. Cortamos las nubes en forma de dientes y las pegamos con un poco de caramelo en la boca del vampiro.
¡A disfrutar!
VER
Pastel de gelatina
Ingredientes: 4 tazas de agua o zumo de manzana, Miel, 2 cucharaditas de agar agar en polvo, frutas al gusto (proponemos fresas, kiwi, piña y melón)
Elaboración: Poner el agua con el agar agar y la miel a hervir, Echar una capa delgada de líquido del paso anterior a una bandeja donde los vayáis a servir con las frutas. Una vez que se monta la primera capa de frutas, echar una capa de la mezcla del agua y la miel en la parte superior y dejar reposar durante 2-3 minutos. Después colocar otra capa. Cuando ya estén montadas todas las capas meter en el frigorífico sobre 2 horas.
¡A disfrutar!
VER
Crema de cheesecake de yogur y moras
Ingredientes:
150gr de moras, 15gr de azúcar, 280gr de queso crema, 30ml de leche, 125gr de yogur griego, 80gr de azúcar glasé.
Elaboración:
Lavamos bien las moras, sobre todo si son silvestres y las hemos cogido nosotros de las zarzas. Las secamos bien dejando que escurran todo el agua y extendiéndolas sobre papel absorbente. Ponemos las moras en un cacito y agregamos una cucharada de agua y el azúcar granulado. Cocemos a fuego muy suave durante 10 minutos, removiendo y aplastando con un tenedor de vez en cuando para que se rompan un poco. Retiramos del fuego y dejamos atemperar.Mezclamos el queso crema con el yogur, la leche y el azúcar glas. Incorporamos las moras, removemos ligeramente y vertemos en vasitos de chupito. Dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de servir.
¡A disfrutar!
VER
Ensalada de Otoño
Ingredientes:
Lechuga o brotes según gusto, queso fresco, 1 granada, tiras de remolacha, acéite de oliva, vinagre de módena y sal
Elaboración:
Lo primero siempre es limpiar bien la lechuga y escurrir hasta quitar el máximo de agua posible para evitar que se mezcle después con el aliño. Cogemos un bol o un plato, según preferencias estéticas, y añadimos la lechuga y la remolacha. Añadir el queso fresco, puede ser bajo en grasa si queremos que sea una receta apta para gente que se cuida. EL siguiente paso es pelar la granda, para ello, la mejor opción es tratar de partira en dos mitades en horizontal y después golpearla sobre un bol con una cuchara, preferiblemente de palo, hasta que salgan todos los granos. Vertemos la granada en nuestra ensalada. Podemos añadirle unas nueces para darle un toque más otoñal. Por último aliñamos al gusto con la sal, el aceite y el vinagre de módena.
¡A disfrutar!
VER
Milhojas con fresas
Ingredientes:
300gr de fresas, 1 cucharada de azúcar de caña, 1 bolsita de té de limón, 200ml de nata para montar, 1 cucharada de azúcar en polvo, 1 disco de masa brisa.
Elaboración:
Corta con un cortador de pasta redondo la pasta brisa y espolvorea con azúcar de caña los discos. Colócalos en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear y cocina a 200°C durante 8-10 minutos. Por separado, monta la nata con un poco de azúcar en polvo. Limpia las fresas asegurándote de eliminar la parte verde, y corta en trozos no muy pequeños. Mezcla las fresas con el azúcar y 1 taza de té de limón. Compón el milhojas de fruta fresca, alternando los discos de masa: 1 capa de nata y 1 capa de fresas.
¡A disfrutar!
VER
Canelones de Verduras
Ingredientes:
3 dientes de ajo, 1 cebolla, 150 gr de berenjena, 200 gr de calabacín, 2 pimientos verdes, 2 pimientos rojos, 2 zanahorias, 130 gr de setas, 2 tomates, bechamel, queso rayado, aceite de oliva, sal y pimienta.
Elaboración:
En primer lugar, para elaborar nuestros canelones de verduras, vamos a realizar un sofrito. Para ello vamos a pelar y picar tanto los ajos como la cebolla. Le quitamos las pepitas al pimiento verde y lo troceamos, a su vez pelamos el pimiento rojo y lo picamos; por último pelamos y troceamos la zanahoria. En una sarten echamos un poquito de aceite a fuego medio y añadimos la verdura picada. Mientras esto se va rehogando, pelamos la berenjena y la cortamos en trocitos y la añadimos al sofrito. Pelamos el calabacín y lavámos las setas y lo añadimos al resto del sofrito.
Ponemos en remojo las láminas de pasta en agua caliente hasta que se hagan. Una vez estén hechas las escurrimos y empezamos a rellenar y enrollar los canelones. Una vez realizado los colocamos en una fuente de horno, los cubrimos de bechamel y les espolvoreamos queso ralado al gusto. Gratinamos en el horno a 180 grados durante 10 minutos hasta que el queso se dore.
¡A disfrutar!
VER
Quiche de verduras
Ingredientes:
1 base hojaldre fresco, 1/2 ramillete de brócoli, 6 champiñones grandes, 1 zanahoria, 1 puerro fino (sólo la parte blanca), 200 ml nata líquida para montar, 3 huevos, sal, aceite de oliva y pimienta negra recién molida.
Elaboración:
Ponemos a precalentar el horno a 180º. Limpiamos, lavamos y secamos las verduras. Cortamos el puerro en trozos de unos 3 centímetros. Sacamos los ramilletes del brócoli y cortamos en 6 u 8 trozos cada champiñón. Picamos en dados pequeños la zanahoria. Estiramos la base de hojaldre sobre un molde acorde a su tamaño. Colocamos las verduras en su interior. Salpimentamos. Batimos los huevos con la nata y vertemos sobre las verduras. Horneamos a 170º durante 35-40 minutos. Comprobamos que está hecha la quiché. Sacamos, dejamos templar unos minutos en el molde. Servimos en platos y aderezamos con un hilo de aceite de oliva virgen extra.
¡A disfrutar!
VER
Pizza de plátano y manzana
Ingredientes:
1 masa para pizza, 1 manzana tipo Golden, 1 plátano maduro, 45 gramos de crème fraîche, 15 gramos de cacao en polvo (una cucharada) y 15 gramos de azúcar.
Elaboración:
Extendemos la masa para pizza y le damos la forma del molde que vayamos a usar. Colocamos ahora una hoja de papel antiadherente en el molde y acomodamos la masa. Esparcimos la crème fraîche sobre toda la masa y espolvoreamos el cacao. Pelamos la manzana y la cortamos en rodajas que ponemos en la pizza de forma circular. Pelamos el plátano, lo cortamos en rodajas que ponemos igualmente en la parte central de la pizza. Espolvoreamos ahora el azúcar y cocemos en horno precalentado a 250ºC durante unos 20 minutos.
¡A disfrutar!
VER
Tarta tatin salada de espárragos y zanahoria
Ingredientes:
1 hojaldre refrigerado, 300 gramos espárragos verdes, 4 zanahorias, 125 gramos queso de cabra, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 huevo, sal y pimienta al gusto.
Elaboración:
Comenzaremos precalentando el horno a 200 grados. Pelamos las zanahorias y las cortamos en láminas finas a lo largo con una mandolina. lavamos los espárragos verdes. Reservamos. En una sartén que pueda ir al horno, calentamos el aceite de oliva, salteamos durante cinco minutos los espárragos salpimentados. Una vez pasado el tiempo, los colocamos de manera uniforme en la base de la sartén y añadimos las láminas de zanahoria así como el queso de cabra distribuido por encima. Separamos del fuego y colocamos por encima la lámina de hojaldre. Remetemos con la ayuda de un tenedor los bordes hacia dentro, pinchamos varias veces para que la masa respire en el horno y no rompa. Pincelamos lel hojaldre con el huevo batido y horneamos durante 20 minutos. Una vez que pase el tiempo, retiramos del horno, dejamos templar o enfriar dentro del mismo molde y le damos la vuelta para servir y que nos quede el hojaldre de base.
¡A disfrutar!
VER
Salmorejo cordobés
Ingredientes:
1 kg tomates, 200 gramos pan, 100 gramos aceite de oliva, 1 diente ajo, 10 gramos sal gorda.
Elaboración:
Lo primero que tendremos que hacer será limpiar y triturar los tomates. Después colamos para quitar las pieles y pepitas. Volvemos a triturar el resultante con el pan, el aceite de oliva virgen extra, los ajos y la sal. Decoramos con huevo duro picado y trocitos de jamón.
¡A disfrutar! ❤
VER
Ensalada de remolacha, fruta y queso
Un ensalada siempre apetece. Con una esencia de nutrición y variedad se presenta esta auténtica y fresca ensalada diferente y sobre todo divertida y rica. Una combinación de remolacha, fruta y queso que le dan una matriz muy veraniega pero que se puede tomar en todas las épocas del año.
Para unas cuatro personas que quieran disfrutar de esta delicia en menos de 20 minutos y que nos sirve como entrante o plato principal para el verano y que contiene casi un 60% de hidratos de carbono.
INGREDIENTES
1 manazana
4 remolachas hervidas
3 Kiwi
Zumo de limón
Tarrina de queso apra untar
1 naranja
4 zanahorias
aceitunas negras sin hueso
1 pastilla de avecrem
aceite de oliva
1 cucharada de pimentón dulce
PREPARACIÓN
Pelaremos las frutas que hemos escogido. La naranja la pelamos y la troceamos. Rasparemos y rallamos las zanahorias. A la manzana también la pelamos, la troceamos y la rociaremos con el zumo de limón. Por otro lado los Kiwis, que los pelearemos y junto a al remolacha lo cortamos en rodajas.
Mezclamos la manzana y naranja con la zanahoria que hemos dejado rallada. Y los metemos en un plato para servir al igual que el kiwi, la remolacha y aceitunas.
Por último preparamos la salsa. Cogemos el queso y la pastilla de Avecrem que tendremos que desmenuzar, juntamos con un chorro de aceite y pimiento. Dejaremos en un bol a su gusto para echarla a la ensalada.
VER
Lombarda con manzana
Ahora que se acercan las Navidades os dejamos una receta típica de la Nochebuena en Madrid, un plato de lombarda con manzana.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
1 lombarda pequeña
1 manzana verde
2 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharadita de azúcar moreno
2 cucharadas de vino de jerez seco o similar
4 cucharadas de aceite
4 dientes de ajo
Sal
ELABORACIÓN
Se cuece la lombarda en olla a presión con muy poquita agua y sal al gusto.
Sse pone a escurrir la manzana.
Después se pela, se le quita el corazón, se trocea y se introduze un minuto en el microondas. Ha de quedar enterita, reservar.
Se pone el aceite en una sartén y se fríen los ajos que se retiran antes de que tomen color.
En ese aceite rehogamos la lombarda unos minutos y le añadimos la manzana, el vinagre el jerez y el azúcar.
Dejamos que se consuma el líquido y retiramos del fuego.
Es un plato que se puede tomar frío o caliente, tanto como plato principal como acompañamiento de alguna carne.
VER
Zumo verde
Nada mejor que un zumo verde para desintoxicar el cuerpo y comenzar bien la mañana. Es muy sencillo y aporta un montón de vitaminas.
INGREDIENTES
1 Manzana
2 o 3 puñados de espinacas
Zumo de un limón
1 pepino pequeño
1 trozo de apio (opcional)
Edulcorante al gusto
Agua
ELABORACIÓN
Pelar el pepino y la manzana.
Añadirlos junto al resto de ingredientes a una licuadora. La cantidad de agua que se puede añadir al batido depende de la textura que se prefiera (a más agua, más líquido será). Como los ingredientes tienen gran contenido en agua, recomiendo ir añadiendo agua progresivamente.
Actualmente existen varias marcas que han puesto a la venta este tipo de batidos 'detox', pero no hay nada como los hechos en casa con ingredientes frescos y de calidad. En la foto os incluimos una sugerencia de presentación. Las jarras las podéis encontrar en cualquier tienda que posea menaje de mesa.
VER
Pastel de zanahoria
¡Rica tarta de zanahoria y coco que no necesita horno!
INGREDIENTES
6 bollos suizos
1/4 kg. de azúcar
1/2 kilo de zanahorias
1/4 kg. de coco rallado
ELABORACIÓN
Se cuecen las zanahorias cortadas en rodajas.
Una vez cocidas se escurren y se pasan por el pasapurés cuando aún están calientes.
Se mezclan con el azúcar y el coco. Reservamos.
Se cortan los bollos en rodajas finas a la larga.
Se coloca en un molde de bizcocho una capa de bollos con la parte brillante pegada al fondo.
Se pone encima una parte de crema y otra de bollos y otra de crema terminando con bollos.
Se coloca encima un plato con algo de peso y se deja 24 horas en reposo.
Pasado el tiempo se desmolda y se adorna con coco rallado. Se puede decorar también con unas guindas en almíbar o cualquier otro alimento.
VER
Pollo al limón
Deliciosa y sencilla receta de pollo perfecta para cualquier comida.
INGREDIENTES
Un pollo en trozos
Tres limones
Una naranja.
Una cebolla pequeña.
Aceite
Sal
Harina
ELABORACIÓN
Se fríen los trozos de pollo por tandas en una sartén con aceite de oliva.
Se reservan en una cazuela.
Se quita un poco de aceite de la sartén y se deja lo justo para pasar la cebolla que habremos cortado en láminas finas.
Cuando toman color se vuelcan a la cazuela con el pollo.
Se exprimen los limones y la naranja , de esta manera no resultará tan ácido.
Se espolvorea harina por encima de los trozos de pollo y la cebolla que está en la cazuela y se da unas vueltas volcando el zumo de cítricos y la sal.
Se mueve la cazuela para que se unan bien los ingredientes y se pone al fuego medio hasta que el pollo este tierno.
Lo movemos de vez en cuando para que no se pegue, si es necesario se puede añadir un poco de agua.
Acompañar con ensalada.
VER
Tarta de manzana con hojaldre
Fácil receta de tarta de manzana con base de hojaldre
INGREDIENTES
Base de hojaldre
2 manzanas reineta
Crema pastelera
Mermelada de melocotón
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180 grados
Colocar la base de hojaldre extendida en un molde bajo
Pinchar la masa y colocar encima unos garbanzos para evitar que suba
Meterla en el horno 10 minutos aproximadamente
Sacarla y quitar los garbanzos
Cubrir el hojaldre con crema pastelera y colocar encima las manzanas cortadas en láminas
Volver a introducirlos al horno por unos 40 minutos
Cuando haya transcurrido ese tiempo sacarla y darle un baño de mermelada de melocotón
Para la crema pastelera:
INGREDIENTES
500 ml. de leche
3 yemas de huevo
50 gr. de harina de maíz (Maizena)
100 gr. de azucar
ELABORACIÓN
Calentar la leche junto con el azúcar y retirarlo cuando empieza a hervir
Mezclar las yemas con el harina en un bol
Cuando la leche esté tibia mezclar con los demás ingredientes a fuejo lento y sin dejar de remover hasta que espese o se consiga la textura deseada
VER
Dulce de membrillo
Ahora que se acerca el otoño qué menos que aprender a hacer membrillo casero, ¡delicioso!
INGREDIENTES
1 o 2 kilos de membrillo.
1 o 2 kilos de azúcar.
Agua para cocer los membrillos.
PREPARACIÓN
Mejor hacer más cantidad ya que llevará el mismo tiempo.
Lavar bien los membrillos y quitar la pelusa que los recubre.
Meterlos en una olla cubiertos de agua.
Cocer durante aproximadamente una hora, el tiempo de cocción puede variar en función del tamaño. Para saber si están bien cocidos es recomendable pincharlos antes.
Sacarlos del agua una vez cocidos y escurrirlos bien.
Esperar a que no estén tan calientes para evitar quemaduras y quitar las pepitas y el corazón.
Partir en trozos y pasar por el pasapuré.
Pesar el membrillo una vez está cocido y poner la misma cantidad de azúcar en una olla. Es preferible que sea una olla alta y ancha ya que puede salpicar durante la cocción.
Dejar a fuego bajo y remover de vez en cuando con una cuchara de madera para evitar que se pegue.
Puede tardar de una a tres horas, pero es importante que el fuego se mantenga lento.
La carne del membrillo estará lista cuando se aparte hacia un lado y se pueda ver el fondo. Otra forma de averiguar si está listo es cuando la cuchara de madera quede en vertical en el membrillo.
Si se cumple lo anterior ya se puede volcar en un molde. Si no queremos que se pegue se puede untar ligeramente con aceite de girasol pasando una servilleta un poco mojada.
Tapar el molde y cuando esté algo frío se mete en el frigorífico al menos un día para que coja consistencia.
Para comprobar si el membrillo está cocido antes de pasarlo, mejor con un palillo de madera que es más fiable que un cuchillo.
Puesto que es bastante cantidad si se prefiere se puede congelar por trozos o bien dejar en el frigorífico donde dura un tiempo.
Está muy rico acompañado de diferentes quesos curados, de cabra y frescos.
VER
Mousse de fresa
Delicioso postre muy fácil de hacer, ideal para atender nuestros invitados.
INGREDIENTES
7 gr de gelatina sin sabor
¼ taza de agua fría
1 taza de fresas limpias y cortadas por la mitad
1 taza de yogurt natural
¼ taza de azúcar
PREPARACIÓN
Primero hidratar la gelatina en 1/4 taza con agua fría durante 10 minutos, luego calentarla en el microondas durante 40 segundos.
Ahora en la licuadora añade las fresas, el yogurt, el azúcar, y la gelatina.
Por último colocamos la mezcla en un recipiente y lo metemos al refrigerador.
VER
Smoothie de fresa y naranja
Bebida deliciosa y refrescante, muy buena para la salud y fácil de preparar.
INGREDIENTES (Porción: 4 personas)
150 g de fresas frescas
1 taza (250 ml) de jugo de naranja
10 cubos de hielo
1 cucharada de azúcar
PREPARACIÓN
Combina las fresas, jugo de naranja, cubos de hielo y azúcar en una licuadora. Licúa hasta lograr una consistencia suave.
Vierte dentro de los vasos y sirve.
Nota: La licuadora debe manejarse a velocidad lenta para optimizar la consistencia de la bebida.
VER
Tortitas de chocolate y plátano
Una opción deliciosa y muy enérgica para el desayuno o un dulce y exquisito postre.
INGREDIENTES
2 cucharaditas de levadura
2 cucharadas de chocolate de untar
1 taza de harina
1 taza de leche
1 huevo grande
1 cucharada de aceite vegetal
1 plátano en rodajas
PREPARACIÓN
En un bol mezclamos la harina y la levadura, luego hacemos un hueco en el medio y añadimos el huevo, la leche, el aceite, y mezclamos de dentro hacia fuera sin hacer grumos.
Después ponemos a calentar un sartén a fuego medio con un pedazo pequeño de mantequilla y agregamos un cazo de la mezcla en el sartén, cuando éste comience a burbujear le damos la vuelta con una espátula y lo dejamos cocinar 30 segundos aprox.
Tras terminar de hacer los pancakes, colocamos de nuevo uno de ellos en la sartén a fuego medio y en la mitad distribuyo el chocolate con rodajas de plátano, lo tapamos con otro pancakes y dejamos que la crema se derrita.
!Ya está listo para servir!
VER