Beneficios del paraguayo

El paraguayo o paraguaya, cuyo origen se encuentra en Asia, es una mutación natural del melocotón. Se cree que es originario de China desde donde se extendió a otros países como Japón o Persia. Actualmente su comercialización se realiza a gran escala, especialmente durante toda la temporada de verano, desde finales de mayo hasta mediados de septiembre.

De piel más suave que el melocotón y de sabor dulce, los paraguayos, considerados uno de los frutos favoritos de los emperadores, aportan numerosas propiedades.

Son unas frutas que contienen sobre todo vitaminas A, C y K, pero en menor medida tienen vitaminas B3 y B6. En cuanto a los minerales tienen más cantidad de potasio, magnesio, fósforo y calcio.

Ayudan a regular los niveles de colesterol, son un buen aliado contra la ansiedad y el estrés por lo que benefician al sistema nervioso.

Al contener antioxidantes, contribuyen a mantener la piel sana y nos defienden de la acción de los radicales libres.

Por último, hacen que nuestros huesos y dientes sean más fuertes por su aporte de calcio y fósforo.

Respecto a sus variedades, existen paraguayos con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías de color verde o rojizo.